Autores: Pasca Antonio J., Pasca Laura
Además de los factores de riesgo cardiovasculares (principales y contribuyentes), los cuales son visiblemente identificables y estudiados profusamente por la comunidad médica internacional, existen otros determinantes de las enfermedades cardiovasculares, los subyacentes como la transición nutricional, demográfica y epidemiológica, indisolublemente ligadas entre sí. Estas teorías explican por qué la humanidad está atravesando actualmente por un terreno fértil para el desarrollo, auge y perpetuación de las enfermedades crónicas no trasmisibles. La transición nutricional no es un sencillo y evidente reemplazo de los hábitos alimentarios y estilo de vida, sino un complejo proceso en donde convergen múltiples causas, pudiendo coexistir una gama de posibilidades desde la escasez a la opulencia en una misma región, grupo social y familiar. La transición nutricional en nuestro país ha impactado fuertemente sobre la salud pública, con consecuencias nefastas en la inmediatez y en el futuro de la misma.
Palabras clave: Enfermedades cardiovasculares transición nutricional transición demográfica transición epidemiológica.
2011-06-10 | 1,430 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 6 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. 27-29 Rev Insuf Cardíaca 2011; VI(1)