Autores: Ceceñas Falcón Luis Ángel, Rivera Lozano Olga Sayuri, Galdamez Tapia Adriana, Ancer Rodríguez Jesús, Barboza Quintana Oralia
Antecedentes: Los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes en pacientes de edad pediátrica; menos de 2% ocurren antes de los 16 años de vida. La mayor parte de los artículos reporta series de pocos casos. Objetivo: Determinar la frecuencia, tipo histológico, lugar de presentación y distribución por sexo de los tumores de glándulas salivales, diagnosticados en el Hospital Universitario en pacientes pediátricos. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de todos los tumores de glándulas salivales, mayores y menores, en pacientes menores de 18 años, analizados durante el periodo de enero de 1998 a julio de 2009. Resultados: De los 122,291 quirúrgicos analizados durante este periodo, 0.082% (101 casos) correspondieron a tumores de glándulas salivales, y sólo 11 casos ocurrieron en menores de 18 años; la media de edad para la presentación de los tumores de glándulas salivales fue de 12 años. El 45.5% fueron tumores benignos, y 54.5%, malignos. El tumor más frecuente fue el adenoma pleomórfico. La glándula parótida fue el sitio más común de localización (73%). Conclusiones: Nuestros resultados en cuanto a incidencia por edad –al igual que la frecuencia por tipo histológico y glándula afectada– concuerdan con lo reportado en la bibliografía, con una frecuencia ligeramente mayor de tumores malignos.
Palabras clave: Tumores epiteliales en niños tumores de glándulas salivales en niños.
2011-06-29 | 733 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 48 Núm.4. Octubre-Diciembre 2010 Pags. 234-237 Patología 2010; 48(4)