Autores: Fernández Díaz Josefina, Quiñones Castro Mayda
La importancia de las úlceras de origen venoso radica, por un lado en la elevada frecuencia por la enorme incapacidad que genera en los pacientes que las sufren, además por la carga económico-social que representan debido a la cantidad de recursos utilizados en su tratamiento y la pérdida de días laborables. Algunos autores plantean en su plan estratégico el dormir con las piernas elevadas, el uso de vendaje elástico comprensivo y la orientación a los pacientes de deambular. La última de estas medidas hace que el tratamiento a dichas lesiones se realice de forma ambulatoria. Se realizó un trabajo con 49 pacientes portadores de úlceras de origen venoso, con predominio del sexo femenino, entre los 60 y 70 años de edad y de etiología posflebítica con un 86%. El germen predominante en nuestra serie fue el Proteus seguido de la Pseudomona. Las lesiones ulcerosas de los pacientes de nuestro estudio no habían cicatrizado desde que aparecieron a pesar de los tratamientos impuestos tanto ambulatorios como hospitalizados, con un tiempo de evolución de 4,2 años como promedio. Con el método utilizado en este trabajo, empleando vendaje elástico y manteniendo a los pacientes en sus labores habituales, obtuvimos un 55,1% de cicatrización total, un 34,2% de resultados aceptables y un 10,2% de malos resultados.
Palabras clave: Cuidados ambulatorios úlcera de la pierna úlcera varicosa terapia.
2003-01-28 | 1,247 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 3 Núm.1. Enero-Junio 2002 Pags. 16-20 Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2002; 3(1)