Autor: Martínez Glisel Rosa
Introducción: a partir del análisis de los resultados del curso 2005-2007 se evidenció la necesidad de aplicar medidas para garantizar la retención y la calidad en el proceso de formación de enfermeros básicos egresados de 9o grado. Objetivo: Aplicar una estrategia pedagógica para integrar la preparación en la enseñanza media y la formación básica de la especialidad dirigida al desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes del Curso Básico de Enfermería en el entonces Instituto Superior de Medicina Militar “Dr. Luis Díaz Soto”. Métodos: Se realizó un estudio explicativo experimental con los 66 estudiantes que ingresaron en Curso Básico de Enfermería, en el período 2007-2008. El diseño consistió en potenciar la intervención antes (secundaria básica), durante y al concluir el primer año de la carrera de todos los factores humanos implicados directa e indirectamente en el proceso docente-educativo, mediante acciones dirigidas al desarrollo de valores, fortalecimiento de la formación académica y de la inclinación hacia la vocación en enfermería, tendientes al desarrollo de la motivación profesional. Resultados: Se mostró una evolución ascendente de los niveles de motivación, significativamente superiores a la de los alumnos del curso 2005-2007 y los resultados académicos y de retención, superaron de manera notable los alcanzados en dicho período. Conclusiones: con la estrategia aplicada, el estado motivacional de los estudiantes del Curso Básico de Enfermería, mejoró en el curso 2007-2008, lo que dio lugar a un mejor rendimiento académico, promoción y retención escolar.
Palabras clave: Estrategia pedagógica motivación profesional vocación.
2011-06-30 | 528 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 39 Núm.2. Abril-Junio 2010 Pags. 116-124. Rev Cubana Med Milit 2010; 39(2)