Autores: Illnait Zaragozi María Teresa, Gato de Armas René, Martínez Machín Gerardo Félix, Otero González Anselmo J., Sarracent Pérez Jorge, Rodríguez Sánchez Hermis, Fernández Andreu Carlos Manuel, Valdés Hernández Iliana del Carmen
Introducción: Las frecuencias de recaídas y elevada letalidad de la criptococosis se mantienen altas, lo cual incentiva la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas. Objetivos: Evaluar el efecto del anticuerpo monoclonal 4B3 sobre la infección criptocócica en ratones BALB/c. Métodos: Se determinó la cinética de la concentración sérica del anticuerpo monoclonal para su administración intraperitoneal (500 µg), que fue medida por ELISA cuantitativo de doble anticuerpo. La capacidad protectora se observó mediante el registro de supervivencia de ratones BALB/c administrados con 500 µg de anticuerpo monoclonal 4B3 e inoculados con 2 x 102,2 células/mL de Cryptococcus neoformans, así como por evaluación de la diseminación de la levadura a los principales órganos diana. Se identificó el efecto del anticuerpo monoclonal 4B3 sobre la fagocitosis y lisis del microorganismo por células de la línea de macrófagos P338.D1. Resultados: La dosis empleada fue suficiente para mantener valores séricos elevados del 4B3 (38 µg/mL) durante al menos 46 d. Se determinó que el 4B3 no confiere protección, lo cual potencia la diseminación del microorganismo y disminuye el tiempo de vida de los animales. El ensayo de fagocitosis mostró que el anticuerpo evaluado incrementa la actividad fagocítica de los macrófagos sin lograr un efecto fungicida. Conclusiones: El anticuerpo monoclonal 4B3 estimula la fagocitosis de C. neoformans por macrófagos, pero sin efecto fungicida. Con ello favorece la diseminación de la levadura y disminuye el tiempo de vida de los ratones a la infección.
Palabras clave: Cryptococcus neoformans anticuerpo monoclonal protección.
2011-07-01 | 664 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 63 Núm.2. Mayo-Agosto 2011 Pags. 123-129 Rev Cubana Med Trop 2011; 63(2)