Pruebas de hipersensibilidad retardada. Su utilidad en pacientes con angiopatía diabética

Autores: Mahía Vilas Miriam, Lima Santana Braulio, Fernández Montequín José Ignacio, García Lara Lina, García Rodríguez Maritza

Resumen

Para comprobar la utilidad de las pruebas dérmicas de hipersensibilidad retardada (PHR) en pacientes con angiopatía diabética, fueron evaluadas como predictoras del pronóstico, como evaluadoras de la inmunología y como orientadoras del uso y racionalización de los antibióticos. Como predictoras del pronóstico se encontró una alta prevalencia de pacientes diabéticos que resultaron anérgicos a las pruebas de hipersensibilidad retardada, sobre todo en aquellos casos que presentaban pie diabético neuroinfeccioso y pie diabético isquémico-infectado. Como evaluadoras de la inmunología, los resultados demostraron que las complicaciones sépticas son más frecuentes en aquellos pacientes que resultaron ser anérgicos a las pruebas dérmicas tanto en el pre como en el posoperatorio, lo que demostró la deficiente capacidad del sistema inmune de estos pacientes tanto en los mecanismos de la inmunidad mediada por células como en las funciones de defensa de los leucocitos polimorfo, nucleares. Y finalmente, como orientadoras del uso de antibióticos se halló que su administración en un grupo de pacientes diabéticos amputados reactivos a las pruebas dérmicas, no influyó en el desarrollo de sepsis al compararlo con un grupo de pacientes diabéticos amputados que no recibió antibióticos. Por tanto se pudo concluir que las pruebas de hipersensibilidad retardada constituyen una prueba inmunológica de gran utilidad para la práctica clínica en pacientes con angiopatía diabética.

Palabras clave: Hipersensibilidad retardada angiopatías diabéticas diabetes mellitus complicaciones inmunología.

2003-01-28   |   2,031 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 3 Núm.1. Enero-Junio 2002 Pags. 32-37 Rev Cubana Angiol y Cir Vasc 2002; 3(1)