Autores: Pacheco Quintana Pedro Manuel, Pacheco Quintana Carmen Cecilia, Berenguer Gouarnaluses Carmen, Berenguer Guarnaluses Lázaro Jorge, Díaz Berenguer Alma María
Se efectuó una investigación de servicios de salud, longitudinal y retrospectiva, de 2 467 pacientes ingresados en la Sala de Cuidados Intensivos del Hospital Clinicoquirúrgico Docente “Dr. Ambrosio Grillo Portuondo” de Santiago de Cuba, en el quinquenio 2003-2007, para determinar las tendencias de los egresos de dicha Unidad y su relación con algunas variables de uso hospitalario. Las tasas de ese indicador disminuyeron en el lustro, predominantemente en los casos de hombres y ancianos. El índice de masculinidad tendió al incremento y la estadía promedio no excedió de 5 días. El traslado de otra sala para este Servicio constituyó la causa más frecuente de ingresos, lo cual coincidió con los motivos de egreso. Las tasas de mortalidad hospitalaria decrecieron, contrariamente a lo ocurrido en relación con el pronóstico de muerte de las féminas.
Palabras clave: Sala de Cuidados Intensivos egreso hospitalario mortalidad hospitalaria pronóstico de muerte atención secundaria de salud.
2011-07-12 | 731 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 15 Núm.6. Junio 2011 Pags. 718-725 Medisan 2011; 15(6)