Modelos neurocomputacionales del lenguaje

Autor: Robles Aguirre Francisco Abelardo

Resumen

La presente revisión discute la plausibilidad del análisis computacional de hipótesis sobre la relación cerebro-lenguaje. Se diseccionan propuestas provenientes de la lingüística y neurociencias, así como el origen y relevancia de los modelos neurocomputacionales. Desarrollo: Los modelos computacionales inspirados en el funcionamiento cerebral han desatado un intenso debate al interior de las ciencias cognitivas sobre descripción y explicación de determinados procesos psicológicos, constituyendo el lenguaje uno de los procesos más complejos. La evidencia aportada por la lingüística ha sugerido una visión modular del procesamiento lingüístico con dos componentes generativos fundamentales: elementos léxicos almacenados en memoria y usados como bloques unitarios para la construcción de oraciones; y reglas aplicadas a aquellos elementos para construir formas morfológicas o sintácticas, acordes a la gramática de una lengua almacenados en sitio distinto. No obstante, los estudios neurocientíficos sobre la generación del lenguaje sugieren que ambos componentes funcionan en paralelo, proporcionando una visión de modularidad difusa, con procesamientos distribuidos en diversos circuitos cerebrales utilizando la inhibición recíproca como principal mecanismo de control neuronal, hipótesis conocida como conexionismo. Se exponen diversos modelos neurocomputacionales del lenguaje para mostrar la pertinencia de revalorar la teoría modular del procesamiento lingüístico. Por último, se propone que una teoría del lenguaje ya no puede ignorar las propiedades del sistema en el cual es implementado, puesto que se han descrito un creciente número de características de los sistemas conexionistas que parecen restringir las operaciones que realizan e inclusive las determinan.

Palabras clave: Conexionismo redes neurales lenguaje cerebro.

2011-07-19   |   871 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 15 Núm.4. Octubre-Diciembre 2010 Pags. 242-251. Arch Neurocien Mex 2010; 15(4)