Autores: Pavía Paula Ximena, Roa Nubia Lucia, Uribe Ana María, Puerta Bula Concepción Judith
Introducción: La cardiomiopatía es la forma clínica más común de la enfermedad de Chagas en Colombia, siendo el trasplante una opción para su tratamiento. Debido al riesgo de reactivación de la infección post-trasplante es prioritario vigilar el comportamiento del parásito. Objetivo: Presentar el caso de paciente con cardiopatía chagásica dilatada y falla cardiaca, a quien se le realizó trasplante de corazón monitoreado mediante PCR, análisis histopatológicos y ecocardiográficos. Materiales y métodos: Se tomaron muestras de sangre antes y después de la intervención y de biopsias endomiocárdicas post-trasplante. El ADN extraído fue amplificado con los iniciadores TcH2AF-R y S35-S36. La parasitemia fue examinada mediante la técnica de microhematocrito. Se realizaron estudios histopatológicos para determinar presencia del parásito o rechazo del trasplante y, ecocardiográficos, para evaluar función cardiaca. Resultados: De las muestras de sangre tomadas a los 83 y 48 días pretrasplante, la última fue positiva por la PCR S35-S36. Hasta el segundo mes post-trasplante ambas PCR fueron negativas. Al tercer mes post-trasplante, ambas PCR fueron positivas, por lo cual el paciente inició tratamiento con nifurtimox. Tras 35 días de haber iniciado tratamiento, ambas pruebas presentaron resultados negativos, al igual que las tomadas a los 0, 3, 10 y 12 meses post-tratamiento. Los resultados de patología, de microhematocrito y de PCR de biopsias fueron negativos en todas las fechas. Conclusiones: Las pruebas de PCR permitieron sospechar la presencia de reactivación de la infección en el paciente, administrándosele el tratamiento con posterior negativización de estas pruebas. La evolución clínica del paciente ha sido favorable.
Palabras clave: Trypanosoma cruzi enfermedad de Chagas trasplante reacción en cadena de la polimerasa ecocardiografía cardiomiopatía dilatada.
2011-07-29 | 1,141 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 31 Núm.2. Abril-Junio 2011 Pags. 178-184 Biomédica 2011; 31(2)