La pregunta por resolver:

revistas científicas impresas o electrónicas 

Autores: González Tous Marco, Máttar Velilla Salim

Fragmento

La edición de revistas electrónicas forma parte hoy día de lo que algunos autores han denominado la revolución digital, que no es más que el advenimiento de innumerables soportes electrónicos en el campo de la edición. Esta corriente no es un capricho, sino que cada día deberemos estar dispuestos a reconocer y a aceptar que este mundo real de la electrónica ha producido una modificación absoluta en la creación, producción, difusión, distribución, reproducción, uso y consumo de los contenidos de las revistas por sus usuarios o suscriptores. Al referirnos a las revistas científicas y teniendo en cuenta la vasta producción de conocimiento científico, así como la velocidad con que este se produce en el mundo, la opción de la publicación electrónica se constituye como el medio idóneo para su divulgación mundial. Las ventajas de las revistas electrónicas son muchas y sólo nos estaremos refiriendo en este escrito a algunas de ellas. Por ejemplo, la difusión del conocimiento de manera ágil y quizás ilimitada a través de la Web disponible para los múltiples usuarios o cibernautas. Esta iniciativa, naturalmente se torna válida si se tiene en cuenta el concepto de acceso abierto, especialmente cuando la fuente de financiación de las revistas es proveniente de dineros públicos. En este sentido, es importante considerar que el libre acceso a la información, se convierte de alguna manera en una forma de retribuir a la sociedad lo que ella ha contribuido previamente con el pago de impuestos al estado.

Palabras clave:

2011-08-02   |   492 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 14 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2009 Pags. 1785-1786 Rev MVZ Córdoba 2009; 14(3)