Autores: Vázquez Rodríguez Eliza Mireya, Calafell Ceballos Ricardo Antonio, Barrientos Gómez María del Carmen, Lin Ochoa Dolores, Saldivar González Atenógenes Humberto, Cruz Torres Diego Leoncio, Vázquez Nava Francisco, Torres Fermán Irma Aída
Introducción y objetivo: La prevalencia de caries dental parece estar aumentando y los determinantes no están bien establecidos. Determinar la prevalencia de la caries dental en adolescentes y su asociación con el género, escolaridad materna y el estatus socioeconómico familiar. Materiales y métodos: Es un estudio transversal de 1.893 adolescentes escolares, en edades de 13 a 18 años. La caries se identificó por exploración física directa. Se utilizó modelo de regresión logística para determinar la asociación entre el sexo, escolaridad materna, estatus socioeconómico familiar y la caries. El índice de caries fue medido como el número de dientes con caries (C), obturados (O), perdidos por caries (P), (COP-D) o superficies (COP-S). Resultados: La prevalencia de caries dental fue de 48,2%. El porcentaje de caries fue similar en hombres y en mujeres (48,3 vs. 48,2%). En la población total estudiada, el valor medio de COP-D fue 1,68 ± 0,52 y el correspondiente valor medio de COP-S fue 2,47±1,08. Aproximadamente, 52,2% de las madres de los adolescentes tenían estudios menores a los de secundaria y 44,5% de los adolescentes vivían en el seno de una familia con nivel económico bajo. De acuerdo a los datos, el sexo, la escolaridad materna, el nivel socioeconómico no se encuentran relacionados con la caries dental en adolescentes. Conclusiones: Nuestros datos muestran que no existe asociación entre el sexo, escolaridad aterna, nivel socioeconómico bajo y la caries dental en adolescentes. La caries dental afecta a un porcentaje importante de adolescentes.
Palabras clave: Caries adolescentes escolaridad.
2011-08-05 | 2,767 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 24 Núm.1. Enero-Junio 2011 Pags. 17-22 CES Odontología 2011; 24(1)