Resumen

Introducción: El cáncer cervicouterino es uno de los principales problemas de salud pública entre las mujeres del mundo. En el estado de Oaxaca, Méx., casi 1,638 son diagnosticadas al año con lesiones precancerosas, 236 casos corresponden a cáncer in situ y 90 a cáncer invasor. Material y métodos: Se reviso la mortalidad por cáncer cervicouterino del estado de Oaxaca entre el año 2000 y 2010. Se calcularon tasas crudas y ajustadas por edad en mujeres mayores de 20 años, además las tasas de mortalidad por municipio y jurisdicción sanitaria. Resultados: El número de defunciones por cáncer cervicouterino registrados del año 2000 al 2010 fue de 2,303 casos. La tendencia de las tasas de mortalidad fue ascendente durante los primeros 5 años, pasando de 18.7 en el 2000 a 23.2 y 21.5 mujeres fallecidas por cada 100,000 mayores de 20 años de edad en el 2003 y 2004 respectivamente, disminuyendo a 17.4 en el 2010. La jurisdicción sanitaría núm. 1 fue la que presento mayor número de casos, siendo Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán los municipios con más defunciones. Discusión: Es necesario generar nuevas políticas públicas acordes a nuestras necesidades, realizar cambios en los mecanismos de control de calidad de las muestras, regular la práctica de la colposcopia, realizar programas de educación médica continua y generar nuestra propia evidencia científica para una toma correcta de decisiones en salud.

Palabras clave: Cáncer cervical mortalidad Oaxaca.

2011-08-05   |   1,487 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Marzo 2011 Pags. 10-14. Rev Eviden Invest Clin 2011; 4(1)