Introducción: La obesidad constituye un problema de salud relacionado con la diabetes mellitus y los eventos ateroscleróticos. El síndrome metabólico agrupa varios de los factores de riesgo ateroscleróticos y tiene a la acumulación de grasa como uno de sus mecanismos fisiopatológicos principales, pero la valoración de esta varía entre los criterios utilizados para su diagnóstico. Objetivo: En este estudio se propuso definir la contribución de las diferentes variaciones del sobrepeso/obesidad sobre el diagnóstico del síndrome metabólico y la disfunción endotelial. Métodos: Se diseñó un estudio observacional, de corte transversal donde se estudió un grupo de pacientes con síndrome metabólico de acuerdo con los criterios del ATP III y se compararon atendiendo a 3 métodos diferentes de valoración del sobrepeso/obesidad. Además se correlacionaron con los resultados de la prueba de vasodilatación por flujo. Resultados: El criterio de circunferencia abdominal se cumplió en el 85,7 % de los casos, el del índice cintura/cadera en el 100 % y el índice de masa corporal en el 69 %. Existe una correlación fuerte (r: 0,86) entre la circunferencia abdominal y el índice de masa corporal. La disfunción endotelial se correlacionó más estrechamente con la circunferencia abdominal y menos con el índice de masa corporal. Conclusiones: La medición de la circunferencia abdominal constituye una variable útil en la valoración del síndrome metabólico y su relación con la disfunción endotelial.
Palabras clave: Obesidad síndrome metabólico insulinorresistencia disfunción endotelial.
2011-08-11 | 937 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 38 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. . Rev Cubana Med Milit 2009; 38(2)