Autores: Rodríguez Méndez Mariela, Echemendía Tocabens Belkis
Introducción: Estudios previos evidencian que la prevención de enfermedades aun no está a la altura de las expectativas, sobre todo en lo referente a las acciones de orientación psicológica desarrolladas por profesionales de la salud. Objetivo: Reflexionar sobre la necesidad de perfeccionar el quehacer preventivo de los profesionales de la salud. Métodos: Análisis y síntesis de la bibliografía consultada a la luz de investigaciones previas sobre el tema. Conclusiones: Existe una actitud favorable hacia la prevención de enfermedades en los profesionales de la salud, pero requieren de una mayor y mejor preparación en los aportes de las ciencias sociales a las ciencias médicas y de la salud. Recomendaciones: Redefinir el concepto de prevención de enfermedades a la luz de los conocimientos acumulados y las experiencias desarrolladas en las ciencias sociales.
Palabras clave: Prevención prevención psicosocial cambio de comportamiento representación social atención primaria de salud.
2011-08-11 | 645 visitas | 4 valoraciones
Vol. 49 Núm.1. Enero-Abril 2011 Pags. 135-140 Rev Cubana Hig Epidemiol 2011; 49(1)