En este artículo se explora el punto de vista de 21 niñas desvinculadas de los grupos guerrilleros y paramilitares de Antioquia con respecto a las interacciones que percibían entre sus familias y tales grupos, así como el papel cumplido por estas interacciones en su decisión de vincularse a ellos. El enfoque teórico utilizado es el interaccionismo simbólico, según el cual, la familia, como una versión del otro generalizado, constituye un escenario interaccional primordial para la constitución subjetiva y referente en la definición del mundo. A partir de este rol de la familia, se reconoce la cualidad de las niñas, y en general de los sujetos, para interpretar los contextos y situaciones, que, a su vez, condicionan sus respuestas y decisiones.
Palabras clave: Niños soldados familias grupos armados ilegales interacciones vinculación interaccionismo simbólico psicología Social.
2011-08-19 | 526 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 11 Núm.20. Noviembre-Noviembre 2008 Pags. 134-144 Psicogente 2008; 11(20)