Introducción: La calidad de vida del docente universitario es un área de controversias y de interés para múltiples disciplinas. Objetivo: Configurar aproximaciones teóricas a la calidad de vida de los docentes universitarios, teniendo como fundamento epistemológico la Complejidad. Métodos: Se utilizó la hermenéutica crítica con la técnica de revisión documental. Resultados: La calidad de vida el docente universitario emergió como una realidad en deterioro progresivo respecto a los componentes socioeconómicos, de salud mental y satisfacción laboral, siendo relevantes el trabajo, la recreación, el apoyo social y familiar como compensadores, al aplicar los principios de la Complejidad. Conclusiones: Se hacen necesarios abordajes de la calidad de vida del docente universitario desde múltiples perspectivas, con amplitud de criterio y con la concepción sistémica y compleja de la realidad, para configurar la red de interrelaciones de sus múltiples componentes.
Palabras clave: Calidad de vida docente universitario Complejidad.
2011-08-24 | 719 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 37 Núm.3. Julio-Septiembre 2011 Pags. 314-323. Rev Cubana Salud Pública 2011; 37(3)