Evaluación del sellado del sistema de conductos con técnica lateral utilizando dos diferentes cementos selladores

Autores: Zazueta Ríos Juan A, Uzeta Serrano Vania, Castro Salazar Gloria Yolanda, Verdugo Barraza María de Lourdes

Resumen

Objetivo: Evaluar el sellado hermético en raíces de dientes humanos extraídos utilizando Sealapex y AH-Plus. Material y métodos: Fue un estudio experimental, longitudinal y descriptivo. Se realizaron pruebas de filtración a dos grupos de dientes unirradiculares, de quince piezas cada uno, fueron instrumentados con técnica corona abajo, alternando irrigantes durante el tratamiento. Cada grupo fue obturado con diferente sellador Sealapex y AH-Plus. Las piezas fueron cortadas en bloques de un milímetro, observadas con un Estereomicroscopio y fotografiadas. Procedimiento estadístico: para obtener las medidas de filtración entre los grupos se realizó la prueba t-Student, para comparar los grupos con respecto a la proporción de filtración se utilizó la prueba Chi-Cuadrada con valores de probabilidad exactos. Resultados: La filtración promedio para el grupo AH-Plus fue de 5.4 + 2.8 mm, la del grupo Sealapex de 4.0 + 1.4 mm, la diferencia no fue estadísticamente significativa (t= .990, p= .331). En ambos grupos se observó el mismo porcentaje de piezas 3 (20%) con filtración del 25% o menos. En el grupo AH-Plus 9 (60%) con filtración entre el 25% y 50% contra Seaplex mientras que 12 (80%) de las piezas mostraron las mismas características de filtración. Dos (13.3%) en el grupo AH-Plus su filtración fue entre el 50% y 75% y 1 (6.7%); esta última pieza se encontró filtración en el milímetro 13 de una máxima longitud de 14 mm. Esta diferencia de filtración entre los grupos no fue estadísticamente significativa (χ2 =3.4, p= .477). Conclusión: No existieron diferencias significativas en los niveles de filtración entre los dos grupos estudiados.

Palabras clave: Filtración selladores técnica corona abajo.

2011-09-01   |   1,142 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.2. Abril-Junio 2011 Pags. 41-44 Rev Med UAS 2011; 2(2)