Autores: Hernández Monroy Daniela, Miranda Barrera Jorge Alberto
El día 24 de Abril del presente año la secretaria de salud emite un comunicado oficial a nivel nacional, en el cual se alerta a la población mexicana de una posible epidemia con origen en el estado de Veracruz, causada por una mutación del virus de la influenza tipo A, actualmente denominado H1N1.Especialistas mexicanos en conjunto con el CDC se confirman la presencia en nuestro país del virus Tipo A mutado a humano que nace de la recombinación genética de virus iníciales, siendo esta inestabilidad de sus bases proteicas a nivel nuclear la que permite dicho proceso confiriéndole así su capacidad patogénica y la aparición de nuevos subtipos. Semanas después se consolida el status de epidemia alcanzando el nivel 5 de alerta, con un incremento alarmante del número de contagios que hasta el día de hoy ha alcanzando un registro de 18 861 casos confirmados y 163 defunciones, ante lo cual el secretario de salud ha informado sobre un posible rebrote epidemiológico, notificando también a la sociedad mexicana sobre el esfuerzo conjunto de científicos mexicanos con el fin de crear una vacuna para el año 2010, con el objetivo de contar con una reserva de 1.7 millones de vacunas, lo cual representa el 1% de la población mexicana y para el año 2011 se pretende comercializarla a nivel internacional, sin embargo, hoy en día esta vacuna aun se encuentra en la etapa de prueba.
Palabras clave: .
2011-09-05 | 430 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 1 Núm.1. Enero-Marzo 2009 Pags. 22-26. EDEMM 2009; 1(1)