Supervivencia tras la parada cardiorrespiratoria después de la implementación de un programa de reanimación intrahospitalaria

Autores: López Rodríguez Marta Sofía, Vallongo Menédez Marina Beatíz, Fernández Abreu Sara M, Gundián Piñeira José, Navarrete Zuazo Víctor, De La Barrera Fernández Marieta

Resumen

La evaluación del resultado del paro cardíaco conduce a determinar la supervivencia. La instalación de un programa de reanimación intrahospitalaria es clave para la misma. El objetivo del presente trabajo fue determinar la supervivencia después de la implementación de un programa de reanimación intrahospitalario en la Clínica Central Cira García. Material y método: Se realizó un estudio cuasi experimental cuyo universo de estudio fueron todos los pacientes con paro cardiorrespiratorio intrahospitalario en dos años en la Clínica Central Cira García, desde enero de 2004 hasta diciembre de 2006, con el método de muestreo por conveniencia. La recolección sistemática de los datos se efectuó por la observación, la entrevista y el cuestionario escrito. Las variables estudiadas se recogieron según el estilo UTSTEIN de registro de resucitación intrahospitalaria. Se utilizaron medidas de estadística descriptiva para resumir la información. Se confeccionaron cuadros estadísticos de dos entradas, teniendo en cuenta algunas variables de interés con relación a la variable estado al egreso. Se empleó el método de Kaplan Meier para evaluar la probabilidad de sobrevida. Resultados: La supervivencia fue del 56,5%. Conclusiones: La supervivencia es alta en relación con los estándares internacionales. Los factores relacionados con la supervivencia fueron: paro presenciado, lugar en que se produjo el evento, ritmo inicial, intervalos de respuesta, puntaje de Glasgow y capacidad funcional cerebral.

Palabras clave: Intrahospitalario reanimación cardiopulmonar supervivencia paro cardiorrespiratorio UTSTEINS.

2011-09-07   |   616 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 38 Núm.2. Abril-Junio 2009 Pags. 71-79 Rev Fed Arg Cardiol 2009; 38(2)