Comportamiento epidemiológico de la atención médica en los trabajadores fabriles de una compañía cervecera, en la ciudad de Lima, período:

Autor: Carrasco Villadoma Cristian

Resumen

Introducción: En nuestro país se desconoce la magnitud de la población trabajadora que se encuentra expuesta a diferentes riesgos ocupacionales y no se cuenta con un sistema de información estadística consistente y periódica sobre las enfermedades y accidentes en el trabajo. Se presenta el esquema seguido por una empresa privada respecto a este tema. Objetivo: El objetivo principal es determinar el comportamiento epidemiológico respecto a la frecuencia de las patologías atendidas en el tópico médico de la compañía fabril en mención durante el período de 20 meses (Noviembre de 2004 a Junio de 2006). Material y método: Se consideró los 382 trabajadores (100% de la población laboral fabril) y se consideró variables para un estudio transversal de análisis observacional, descriptivo y retrospectivo porque se calcula la incidencia de morbilidad con la frecuencia de las patologías atendidas; luego, los resultados son comparados con similares estudios respecto a patologías frecuentes, accidentes laborales, derivaciones y descanso médico. Resultados: La población laboral fabril evaluada muestra predominio masculino, es joven con una edad promedio de 26 años, donde la mayoría (el 91,9%) son aptos, la morbilidad predominante registra enfermedades respiratorias altas, patologías digestivas, patologías ocupacionales como accidentes laborales (incidencia menor a otros estudios y frecuente la herida en mano) y síndromes osteomioarticulares (predomina la lumbalgia), y cefalea. Se deriva a evaluaciones por odontología y es bajo el requerimiento de descanso médico. Conclusiones: El presente estudio responde a una problemática actual en nuestro país donde existe ausencia de registros confiables y verificables respecto al estado de salud de los trabajadores, la frecuencia de enfermedades y accidentes laborales, se requiere realizar más estudios y actividades para el desarrollo de la salud ocupacional en nuestro país.

Palabras clave: Salud ocupacional enfermedades profesionales accidentes ocupacionales.

2011-09-08   |   559 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 27 Núm.2. Abril-Julio 2010 Pags. 105-118 Act Méd Per 2010; 27(2)