Diagnóstico de infección por Chlamydia trachomatis mediante PCR en pacientes que acuden a la Clínica de Especialidades de la Mujer de la Secretaría de la Defensa Nacional

Autores: Sánchez Monroy Virginia, Torres Mata Adolfo Evaristo, D’Artagnan Villalba Magdaleno

Resumen

Introducción: La infección por Chlamydia trachomatis es la enfermedad de trasmisión sexual bacteriana más común en el mundo. Objetivo: Determinar la prevalencia de la infección por Chlamydia trachomatis en los pacientes que asisten a la Clínica de Especialidades de la Mujer de la Secretaría de la Defensa Nacional en la Ciudad de México. Material y método: 98 muestras cervicales; estudio transversal y analítico. Con técnica de PCR se determinó la existencia de C. trachomatis amplificando un fragmento de ADN del plásmido críptico. Se investigaron las variables médicas de interés y prácticas anticonceptivas en la población de estudio. Se compararon las variables entre las pacientes positivas y negativas a la infección por C. trachomatis. Se utilizaron las pruebas de U de Mann-Whitney y ji al cuadrado con el programa de SigmaStat versión 2.0. Se consideraron estadísticamente significativos los valores de p < 0.001. Resultados: Se detectaron 20 muestras positivas a la infección por C. trachomatis de las 98 estudiadas, que implican una prevalencia de 20.4% del grupo total. Las variables analizadas mostraron una diferencia estadísticamente significativa con respecto a la cantidad de abortos, que fueron mayores para las pacientes positivas a la infección. Conclusión: La prevalencia encontrada en este estudio indica que la infección por C. trachomatis constituye un problema de salud pública que amerita contar con técnicas de diagnóstico que favorezcan el incremento en la detección y tratamiento temprano.

Palabras clave: Chlamydia trachomatis PCR plásmido críptico prevalencia.

2011-09-09   |   554 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 77 Núm.1. Enero 2009 Pags. 13-18 Ginecol Obstet Méx 2009; 77(1)