Resumen

Los quistes suburetrales son infrecuentes, se forman a partir de restos embrionarios o de la obstrucción de las glándulas parauretrales, cuya localización, en más del 85% de los casos, se encuentra en los dos tercios proximales y cara posterior y lateral de la uretra. El diagnóstico es clínico y se necesitan estudios radiológicos para demostrar la ausencia de comunicación con la uretra. Una vez confirmado el diagnóstico de quiste suburetral, la cirugía es el tratamiento de elección. Antes de su resección, la presencia de un divertículo uretral. La lesión uretral es el riesgo quirúrgico más frecuente, si es advertida durante la cirugía debe ser reparada inmediatamente. Hasta el momento no se ha reportado fístula uretro-vaginal como complicación después de su reparación. La paciente que presentamos tenía un quiste suburetral en tercio distal de 4 x 2 cm, a 6 meses de seguimiento seguía asintomática, sin complicación posquirúrgica. El informe de patología reportó pared de 3 x 2.2 cm con espesor de 0.3 cm, grisácea e irregular, de consistencia blanda. Microscópicamente se identificó epitelio transicional y focos de metaplasia escamosa e inflamación crónica focal. De acuerdo al reporte histopatológico, el epitelio de transición indica que es quiste de Skene.

Palabras clave: Quiste suburetral divertículo uretral uretrocistografía retrograda.

2011-10-06   |   5,196 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 77 Núm.3. Marzo 2009 Pags. 160-164 Ginecol Obstet Méx 2009; 77(3)