Toma de decisiones en medicina:

una disciplina huérfana 

Autores: Moreira Juan M, Van den Ende Jef

Fragmento

La salud está basada en la prevención y en el cuidado apropiado de los enfermos. Para poder ofrecer un cuidado óptimo se requiere, por una parte de un sistema de salud funcional; pero por otra parte es necesario que los clínicos seamos capaces de realizar una adecuada recopilación de información, una toma correcta de decisiones y que tengamos competencia terapéutica. El siglo pasado fue testigo de un progreso enorme en la prevención de enfermedades, en la recopilación de información y en avances terapéuticos. La toma de decisiones quedó en la orfandad. Esto no deja de ser increíble, considerando que todos los clínicos estamos cada día confrontados con ésta. La causa fundamental puede ser atribuida a dos hechos. Por un lado, hay una brecha enorme entre el lenguaje empleado y el necesario para comunicar y comprender los conceptos en la toma de decisiones. Por otro lado, la teoría de decisiones no ha penetrado en la práctica médica y ni siquiera en las facultades de medicina. El lenguaje ha estado basado en la llamada epidemiología clínica, hija menor de la epidemiología poblacional. Esta ha tomado prestado las matemáticas y la terminología de su disciplina madre, como si cada paciente fuera una representación de cien personas diminutas. Los clínicos hemos sido atiborrados con esta teoría sin siquiera preguntarnos como funciona nuestro razonamiento. El resultado es un desastre: hasta ahora muy pocos clínicos comprendemos el teorema de Bayes y no solo eso: el uso de términos como sensibilidad y especificidad casi siempre es incorrecto. Basta preguntar a cualquier clínico: “en una patología que se presenta solamente en el 1% de la población, ¿cuál sería la probabilidad que tendría un paciente, valorado durante un control, de estar enfermo si un examen 99% sensible y específico para esta patología resultó ser positivo?”. La respuesta intuitiva que dará la mayoría es 99%, cuando la respuesta correcta es en realidad 50%.

Palabras clave:

2011-10-07   |   622 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 32 Núm.1. Enero 2007 Pags. 3-5 Rev Fac Cien Med Quito 2007; 32(1)