La neurocisticercosis humana es una enfermedad compleja cuyas manifestaciones principales dependen del número, localización, estadio y tipo de parásitos albergados en el sistema nervioso central y en las meninges. El grado de la reacción inflamatoria inducida por el parásito y las condiciones del huésped también son importantes. Los pacientes que sufren convulsiones causadas por cisticercos parenquimatosos calcificados presentan una enfermedad con características diferentes a las que manifiestan quienes padecen hidrocefalia como consecuencia de una aracnoiditis basal, que frecuentemente es fatal. Existe gran variedad de síntomas y tipos de enfermedad ubicados entre estos dos extremos. A la neurocisticercosis se le ha clasificado como maligna o benigna y como activa o inactiva. La primera se orienta al pronóstico del paciente y no depende del estadio del cisticerco (vivo o calcificado); en tanto, la segunda considera a la enfermedad como activa cuando los parásitos están vivos, independientemente de las consecuencias que puedan provocar en el huésped o como inactiva en los casos que presentan calcificaciones o fibrosis.
Palabras clave: Neurocisticercosis humana hidrocefalia aracnoiditis basal.
2003-02-06 | 1,121 visitas | 1 valoraciones
Vol. 56 Núm.2. Febrero 1999 Pags. I Bol Med Hosp Infant Mex 1999; 56(2)