Autores: López Rodríguez Olaysi, Pérez Amaro Ineysi
Introducción: Después de comercialización de los medicamentos es indispensable la vigilancia de su uso para detectar efectos adversos pocos frecuentes, pero importantes. Por ello el objetivo de este trabajo es evaluar las reacciones adversas y las interacciones medicamentosas detectadas en el tratamiento de los pacientes de un hospital pediátrico. Métodos: Estudio prospectivo en el Hospital Infantil Norte “Juan de la Cruz Martínez Maceira” de Santiago de Cuba, aplicando el método de vigilancia intensiva del paciente hospitalizado, adaptados a nuestras condiciones, previo consentimiento informado en una muestra de 28 pacientes con diferentes patologías y tratamientos farmacológicos. Los datos obtenidos se evaluaron con el algoritmo de Naranjo, aplicando la estadística descriptiva. Resultados: Se detectaron 10 reacciones adversas y tres interacciones medicamentosas, eventos que luego de relacionarlos con aspectos clínicos y biosociales se analizaron farmacológicamente. Conclusiones: El método de vigilancia intensiva aplicado permitió identificar las reacciones adversas e interacciones medicamentosas de los pacientes. Las medidas farmacológicas propuestas posibilitaron disminuir el número de interacciones medicamentosas que produjeron reacciones adversas y así elevar el nivel de vida de los pacientes que reciben estos tratamientos.
Palabras clave: Toxicidad de medicamentos interacciones de drogas.
2011-10-26 | 728 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 49 Núm.5. Septiembre-Octubre 2011 Pags. 533-536 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2011; 49(5)