Resumen

Antecedentes: Se han utilizado diversas técnicas para determinar la composición corporal durante el embarazo. Objetivo: Determinar las características de la composición corporal de pacientes con diabetes gestacional y compararla con la de mujeres con tolerancia normal a la glucosa y diabetes pregestacional. Pacientes y método: Estudio transversal y comparativo. Se incluyeron mujeres embarazadas, de entre 24 a 32 semanas, con feto único. Se compararon pacientes con diabetes pregestacional y gestacional con mujeres con tolerancia normal a la glucosa. Se realizó la prueba de tamizaje con carga de 50 g de glucosa y la curva de tolerancia a la glucosa para confirmar el diagnóstico. La composición corporal se determinó por impedancia bioeléctrica. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. Resultados: Se registraron 79 pacientes: 23 con diagnóstico de diabetes (9 con pregestacional y 14 con gestacional) y 56 con tolerancia normal a la glucosa. El IMC pregestacional fue mayor en las pacientes con diabetes (p < 0.01). La masa magra y el agua corporal total fueron similares en los tres grupos; sin embargo, la masa grasa fue mayor en las mujeres con diabetes gestacional (21.0 a 29.4 kg) y pregestacional (26.4 a 32.7 kg), en comparación con las que tuvieron tolerancia normal a la glucosa (15.8 a 25.9 kg), p < 0.01. Conclusión: La composición corporal de mujeres con diabetes gestacional, entre la semana 24 a 32 del embarazo, es diferente respecto de las que cursan con embarazo sin complicaciones. Ésta se distingue por incremento en el depósito de masa grasa, pero sin cambios significativos en la masa magra y el agua corporal total.

Palabras clave: Composición corporal diabetes gestacional impedancia bioeléctrica.

2011-10-26   |   870 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 77 Núm.6. Junio 2009 Pags. 270-276 Ginecol Obstet Méx 2009; 77(6)