Intervención educativa para la prevención de enfermedades diarreicas en el barrio Mano de Dios, Sincelejo, Colombia:

Una experiencia exitosa 

Autores: Villarreal Amaris Gloria, Álvarez Laura, Jiménez Katherine, Martínez Karina, Martínez Etilvia, Ojeda Carolina

Resumen

Objetivo: Medir la efectividad de un programa educativo que favorezca la adopción de conductas saludables en cuidadores, para prevenir las enfermedades diarreicas agudas (EDA) en menores de 5 años. Diseño: Intervención educativa cuasi experimental de tipo antes y después, siguiendo el diseño de serie temporal interrumpida con un grupo (Burns y Grove 2008) y la Teoría de las Creencias de la Salud de Hochbaum. Materiales y métodos: Se midió en forma repetida, el efecto de un programa educativo para promover la adopción de conductas saludables hacia la prevención de la EDA en 17 cuidadores de menores de 5 años, en un barrio con marginalidad de la ciudad de Sincelejo, Colombia. Se aplicó una encuesta estandarizada y una entrevista semi-estructurada en los dos momentos (antes y después), para indagar las creencias, acerca de la percepción de gravedad e identificación de factores de riesgos y prevención de la enfermedad y una guía de observación para monitorear el cambio en las creencias. Resultados: Se encontró una baja presencia de creencias saludables en todas las dimensiones antes de la intervención y una alta proporción de variación de cambio después de la intervención, excepto en la percepción de beneficios que fue igual, tanto en el antes como en el después de la intervención. La mayor predicción de cambio fue la percepción de la gravedad de la enfermedad, con un coeficiente de variación del 100%. Conclusiones: La efectividad de un programa educativo para la adherencia a una conducta esperada se logra con la sinergia de utilizar la educación y la comunicación en salud con las teorías del comportamiento que trascienda lo cognitivo hacia lo afectivo y lo volitivo.

Palabras clave: Educación en salud promoción de la salud conducta en salud comunicación en salud.

2011-10-31   |   1,492 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 42 Núm.3. Julio-Septiembre 2011 Pags. 319-326 Colomb Med 2011; 42(3)