Ciclofosfamida a dosis escaladas en tumores sólidos malignos en población pediátrica.

Experiencia en el Hospital Infantil de México Federico Gómez 

Autores: Juárez Villegas Luis Enrique, Medina Sansón Aurora, Perales Arroyo Antonio, Parra Aguilar Gilberto, Martínez Avalos Armando B

Resumen

Introducción: La ciclofosfamida a dosis escaladas incrementó su citotoxicidad en tumores sensibles a ésta, sin aumento de sus efectos tóxicos. Material y métodos: Se evaluaron 50 pacientes con tumores sólidos, en los que se utilizó ciclofosfamida en dosis escaladas de 2.5 g hasta 4.5 g/m2 de superficie corporal como esquema de primera línea o de rescate, con uroprotector y factor estimulante de colonias en cada ciclo. La toxicidad y la respuesta fueron basadas en criterios de la Organización Mundial de la Salud. Resultados: Los diagnósticos más frecuentes fueron tumores del sistema nervioso central y retinoblastoma con 18 y 9 pacientes respectivamente. Cuarenta y cinco pacientes (90%) presentaron respuesta a quimioterapia, ya sea completa (72%) o parcial. Sólo en 5 pacientes no hubo respuesta. Se presentaron 3 episodios de cistitis hemorrágica. Conclusiones: Se comprobó que la ciclofosfamida a dosis escaladas es activa en un grupo heterogéneo de pacientes con tumores sólidos y que esta modalidad terapéutica no incrementa el riesgo de toxicidad.

Palabras clave: Ciclofosfamida dosis escalada respuesta tumores sólidos.

2003-02-06   |   1,580 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 56 Núm.6. Junio 1999 Pags. 313-317 Bol Med Hosp Infant Mex 1999; 56(6)