Autores: Mezquía Valera Alina, Cumbá Abreu Caridad, Aguilar Valdés Juan, García Roche René Guillermo, Acosta Quintana Leanne
Introducción: El deterioro de las condiciones ambientales contribuye de forma importante a los procesos de la enfermedad, porque expone a la población urbana a enfermedades y riesgos muy bien identificados y conocidos. Objetivos: Identificar las condiciones ambientales riesgosas en los hogares, las escuelas y sus entornos para la prevalencia de las infecciones respiratorias en educandos, en el curso escolar 2006-2007. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en los educandos de 1ro. a 6to. grado del universo de las escuelas primarias del consejo popular Cayo Hueso, del municipio Centro Habana. Se aplicó a las madres un cuestionario con preguntas al respecto, y se realizó la evaluación de las condiciones ambientales de las escuelas y sus entornos, según las orientaciones de guías preelaboradas. Resultados: La prevalencia de infecciones respiratorias agudas fueron obtenidas de los educandos que asisten a las escuelas “Pedro Carbó Serviá”, “Salvador Cisneros Betancourt”, “Fernández Roig” y “República de Bolivia”, y coincidió con que son las que tienen más factores de riesgo del ambiente y/o las que tienen mayores frecuencias de educandos con condiciones ambientales riesgosas de sus hogares, escuelas o entorno.
Palabras clave: Educandos ambiente infección respiratoria aguda.
2011-11-25 | 836 visitas | 1 valoraciones
Vol. 27 Núm.2. Abril-Junio 2011 Pags. Rev Cubana Med Gen Integr 2011; 27(2)