Se hace una revisión detallada de la gasometría arterial en la altura, tomando en cuenta las variables conocidas de todo reporte gasométrico, en función de los cambios de Presión Barométrica, a diferentes altitudes, comparando con los datos gasométricos a nivel del mar y los reportes gasométricos de montañistas en ascenso, respirando aire ambiente en altitudes extremas. Así mismo, se establecen algunas bases para determinar la adaptación del ser humano a distintas altitudes, las consecuencias fisiológicas de ello, y los conceptos de una adecuada interpretación y significación clínica de un reporte gasométrico como tal.
Palabras clave: Gasometría arterial altitud extrema adaptación y significación clínica.
2011-11-25 | 2,597 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 2 Núm.1. Enero-Diciembre 2011 Pags. 39-45 Rev. Méd. Cient. Luz Vida 2011; 2(1)