Autores: Dorantes Mesa Samuel, Vázquez Santaella Judith, Soto Rafael, Toro Abel H, Arias Jorge, Bello González Santos Abel, Arias Nicolás, et al
Se revisaron los expedientes de 85 pacientes con anemia refractaria, estudiados en el Laboratorio de Investigación en Hematología del Hospital, de abril de 1953 a julio de 1965. La condición se presentó con una frecuencia de 0.75 por cada 1000 egresos y predominó en los grupos avanzados de edad y en el sexo masculino en la proporción de 2 a 1. Su pronóstico se ha mejorado sensiblemente con la introducción de sangre fresca rica en plaquetas, eliminación de la administración preventiva de antibióticos y empleo de testosterona y dosis moderadas de corticoesteroides y en casos especiales el empleo de esplenectomía. La respuesta al tratamiento está condicionada por la situación hematológica del paciente al ingreso, considerándose una situación favorable cuando el paciente tiene más de 2% de reticulocitos, más de 1% de reticulocitos corregidos, más de 500 neutrófilos por mm3 en sangre periférica y más de 10% de neutrófilos maduros en médula ósea.
Palabras clave: Anemia refractaria testosterona corticoesteroides.
2003-02-07 | 3,084 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 56 Núm.7. Julio 1999 Pags. 423-428 Bol Med Hosp Infant Mex 1999; 56(7)