Electrocardiograma y probabilidad de reversión de la hipertrofia ventricular izquierda

Autores: Piskorz Daniel, Tommasi Alicia S.

Resumen

La regresión de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es un objetivo terapéutico en hipertensión arterial, y la detección de pacientes (p) con menor probabilidad de alcanzarla podría ayudar en la toma de decisiones. Objetivo: Determinar el valor del electrocardiograma en la predicción de la probabilidad de regresión de HVI. Material y métodos: 138 p hipertensos con HVI medida por ecocardiograma según método de Devereux, se consideró HVI un índice de masa ventricular izquierdo (IMVI) mayor a 110 g/m2 en mujeres (M) o 125 g/m2 Aen hombres (H). Criterios ECG para HVI: 1) Sokolow Lyon (SL) mayor a 35 mm; 2) Voltaje de Cornell (VC) mayor a 28 mm H y 20 mm M; y 3) producto del VC por la duración del QRS (LIFE) mayor a 2440 mm/mseg. Estadística: Test t de Students para diferencias de medias y proporciones, se calculó el odds ratio (OR) y el intervalo de confianza (IC) 95%. Resultados: Sexo masculino 71 p (51,5%); edad media 59,6 ± 12,2 años; IMVI 143,4 ± 26,2 grs/m2; seguimiento 739 ± 382 días. El 40,6% (56 p) mostró regresión (R) de HVI; el 59,4% (82 p) persistencia o progresión (P). El SL promedio fue 20,3 ± 9,2 mm, y estuvo en 0% con R y 7,3% con P (OR 3,41: IC 95% 0,80-14,36); el VC promedio fue 18,6 ± 7,8 mm, y estuvo en 17,9% con R y 32,9% con P (OR 2,14; IC 95% 1-4,6; p<0,05); el LIFE promedio fue 1481 ± 941 mm/mseg, y estuvo en 10,7% con R y 15,9% con P. Conclusiones: En pacientes hipertensos con HVI ecocardiográfica la presencia del criterio de voltaje de Cornell elevado indica menor probabilidad de regresión de HVI luego de aproximadamente 2 años de tratamiento.

Palabras clave: Electrocardiograma regresión hipertrofia ventricular izquierda.

2011-11-30   |   999 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 40 Núm.3. Julio-Septiembre 2011 Pags. Rev Fed Arg Cardiol 2011; 40(3)