Autor: Díaz-Velis Martínez Esther
Las sociedades científicas médicas actuales son herederas de una antigua tradición, pues desde épocas remotas el conocimiento científico fue creado por grupos de hombres dotados de una especial inquietud intelectual y conservado en documentos escritos, algunos con una antigüedad de más de 4 000 años. Luego, las universidades medievales fueron responsables de la conservación de estas obras y del fomento de la actividad científica; y en el Renacimiento, la labor científica fue compartida por instituciones constituidas por aquellos que se interesaban en el intercambio de sus conocimientos, denominadas desde entonces sociedades científicas. En el siglo XVII se hace evidente la creación de este tipo de sociedades, así como el problema de la autoridad y legitimación en el conocimiento, a partir de entonces la ciencia empezó a organizarse y a reconocerse su desarrollo ligado directamente a un fuerte sentido de comunidad.
2011-12-12 | 1,212 visitas | 1 valoraciones
Vol. 3 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2011 Pags. Rev EDUMECENTRO 2011; 3(3)