Miedo e inseguridad de la gestante durante el trabajo de parto como motivos para la demanda de internación precoz

Autores: Peron Giaxa Thais Erika, da Silva Marques Ferreira Maria de Lourdes

Resumen

Objetivo: Identificar los motivos que tienen las mujeres al final de la gestación para buscar atención hospitalaria en forma precoz. Metodología: Estudio con enfoque cualitativo y de naturaleza fenomenológica del tipo socio-existencial, propuesto por Alfred Schütz. Se entrevistaron nueve embarazadas que consultaron a la maternidad sin estar en verdadero trabajo de parto. Resultados: Emergieron las siguientes categorías: presentar señales o síntomas diferentes de los que habían sentido o de los cuales fueron informadas; no identificar el verdadero trabajo de parto, miedo a las complicaciones fetales por acercarse la fecha probable del parto, sentirse más tranquila con la asistencia de profesionales de la institución, insuficiencia de los otros servicios en resolver su problema, tener miedo a la ocurrencia del parto en extrahospitalario, simular el verdadero trabajo de parto, buscar tranquilidad en la idealización del parto y modificar el comportamiento. Conclusión: Las mujeres sienten miedo e inseguridad por una asistencia fragmentada. En este sentido, no se perciben ligadas al programa de control prenatal y, al mismo tiempo, no encuentran la asistencia hospitalaria que desean.

Palabras clave: Trabajo de parto servicio de ginecología y obstetricia en hospital accesibilidad a los servicios de salud investigación cualitativa.

2011-12-13   |   771 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 29 Núm.3. Septiembre-Diciembre 2011 Pags. 363-369 Invest Educ Enferm 2011; 29(3)