Las adolescentes aumentan más peso y grasa gestacional que las adultas, según IMC pregestacional

Autores: Sámano Reyna, Casanueva NC Esther, Vergara Arely, Pizano Zárate María Luisa, Jiménez David, Godínez Estela

Resumen

Introducción: La ganancia de peso gestacional excesiva predispone al sobrepeso y obesidad posparto, problema de salud pública mundial. Objetivo: Analizar el patrón de peso y grasa corporal gestacional de adolescentes y adultas, para identificar al grupo con mayor ganancia de peso y grasa corporal. Material y métodos: Cohorte de 64 adolescentes ≤ 18 años y 48 adultas evaluadas en peso y porcentaje de grasa corporal en las semanas de gestación (sdg) 20, 24, 28, 32, 36 y 38. Con carta-consentimiento informado. Resultados: En adolescentes el peso e índice de masa corporal (IMC) pregestacional fueron menores (p < 0.001) y su ganancia de grasa gestacional fue mayor que en las adultas (5.31 vs. 4.12 kg; p < 0.001). El IMC pregestacional (β= 0.459, EE = 0.089, p = 0.001) y la edad ((β = -1.400, EE = 0.735, p = 0.060) condicionaron la variabilidad del porcentaje de grasa. Las adolescentes con bajo peso y con IMC ≥al percentil 85th mostraron una mayor ganancia de peso con respecto a las que se clasificaron en peso normal (18.0 y 15.5 vs. 12.0 kg; p = 0.018). El 54.7% de adolescentes y 64.6% de adultas presentaron ganancia de peso mayor a la recomendada según IMC pregestacional. Conclusiones: El IMC pregestacional y la edad condicionaron el cambio de grasa corporal. Más de la mitad de las participantes rebasó la ganancia de peso recomendada. Las adolescentes con sobrepeso o ganancia de peso excesiva podrían presentar mayor riesgo de retener peso posparto que adultas en la misma situación.

Palabras clave: Cambios en peso corporal composición corporal embarazo adolescente México.

2011-12-19   |   1,458 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 63 Núm.5. Septiembre-Octubre 2011 Pags. 500-508 Rev Invest Clin 2011; 63(5)