Autores: Aguirre Olmedo I, Fernández Castro Enrique, González Angulo Jorge, Cárdenas Lailson Luis Eduardo, Beristain Hernández José Luis
Introducción: La vesícula y la vía biliar se originan por un complejo proceso durante la cuarta semana de gestación. Debido a ello existen variaciones diversas en su anatomía. Objetivo: Identificar las variantes anatómicas de la vía biliar, su frecuencia y su coexistencia con determinados padecimientos en los pacientes sometidos a colangiografía retrógrada endoscópica (CRE). Métodos: Se incluyeron 606 pacientes a quienes se realizó CRE de 2005 a 2007 en la Unidad de Endoscopia del Hospital General Dr. Manuel Gea González. Se revisaron las placas de CRE para identificar las variantes anatómicas. Se registraron características demográficas de los pacientes, indicaciones del estudio, complicaciones, tratamiento y tipos de variante anatómica. Se analizó la información con estadística descriptiva y pruebas Ji cuadrada y exacta de Fisher para la comparación de la información entre pacientes con y sin variante anatómica. Resultados: Se identificaron variantes de la vía biliar en 5.1% de los pacientes. De ellos, 77% correspondió a mujeres, con edad promedio de 41 años. La variante más frecuentemente encontrada fue unión baja del cístico con el conducto hepático común. El diagnóstico corroborado durante la CRE en los pacientes con variantes anatómicas fue coledocolitiasis en 71%. Sólo en 3.2% de estos pacientes se identificó lesión de la vía biliar. Conclusiones: Las variantes anatómicas de la vía biliar por colangiografía endoscópica son frecuentes en la población mexicana, pero su presencia no se asoció con la ocurrencia de lesiones de vía biliar.
Palabras clave: Anatomía conductos biliares conducto cístico colangiografía retrógrada endoscópica coledocolitiasis México.
2011-12-19 | 1,436 visitas | 1 valoraciones
Vol. 76 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 330-338. Rev Gastroenterol Mex 2011; 76(4)