Autores: Calzada León Raúl, Ruiz Reyes María de la Luz, Altamirano Bustamante Nelly F, García Flores Maritza
El estudio de un paciente con genitales ambiguos, requiere por lo menos 3 etapas de estudio. En la primera se deben identificar las alteraciones genitales, los antecedentes gestacionales y heredofamiliares, realizar un cariotipo en sangre periférica o en fibroblastos, determinar los niveles séricos de 17-OH progesterona y testosterona y realizar un ultrasonido abdominal y pélvico. En la segunda etapa se realizan pruebas de estimulación para demostrar la función gonadal y se determinan acciones enzimáticas y características de receptores hormonales. En ocasiones es necesario realizar una laparoscopia o una laparotomía. La tercera etapa requiere la identificación de los genes y hormonas involucrados en el proceso de diferenciación sexual.
Palabras clave: Intersexo ambigüedad genital micropene criptorquidia hipospadias clitoromegalia.
2003-02-07 | 1,563 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 56 Núm.10. Septiembre 1999 Pags. 562-570 Bol Med Hosp Infant Mex 1999; 56(10)