¿En la actualidad la ciencia tiene credibilidad?

Autores: Torres Fonseca Antonio, Barragán Meijueiro María Mercedes, Navarro Ramírez Saturnino

Fragmento

Existen personas sin pizca de honradez que están dispuestas a no respetar ni la metodología científica ni la ética profesional, con el objetivo de alcanzar el éxito y el reconocimiento público; y son quizá éstas las que más influencia ejercen en la sociedad. Asimismo, no son pocas las ocasiones en las que la ciencia ha dictaminado que sus ideas e hipótesis son ciertas simplemente porque parecen las más razonables, y con el tiempo ha tenido que aceptar que sus conclusiones no eran verdaderas. ¿Cuántas de las cosas que los científicos dicen que son ciertas, lo son en verdad? Existen numerosos artículos falsos o absurdos, a veces patrocinados por la industria farmacéutica con la finalidad de promocionar sus productos, que llevan a muchos “científicos” a caer en la tentación del plagio, o de la manipulación de resultados, motivados por intereses personales, como el reconocimiento profesional o la remuneración económica, sin ninguna reflexión ética de las consecuencias, de los efectos que sufrirán las personas a quienes se aplicará la intervención, el procedimiento o el fármaco. Desafortunadamente, esta conducta se ha multiplicado en forma escandalosa.

Palabras clave:

2012-01-10   |   940 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 191-192 Rev Esp Med Quir 2011; 16(4)