Nutrición:

Realidad de hoy, necesidad del futuro 

Autor: Savino Lloreda Patricia

Resumen

Anteriormente el sobrepeso y la obesidad se consideraban un símbolo de riqueza, mientras que la delgadez reflejaba pobreza y enfermedad. Actualmente, en el mundo existen cerca de 1.600 millones de adultos con sobrepeso, de los cuales, 400 millones son clínicamente obesos. Además es posible que se presente en una misma familia la paradoja de la nutrición al observarse simultáneamente unos sujetos con obesidad y otros con desnutrición. Se considera que el sobrepeso y la obesidad son de causalidad múltiple y que el proceso de globalización es un factor fundamental que ha alterado el equilibrio energético del ser humano, al favorecer la producción y la disponibilidad de alimentos, y disminuir el gasto calórico mediante el desarrollo tecnológico. Otros factores que predisponen a la obesidad son el bajo peso en los recién nacidos y la alimentación inadecuada de la mujer embarazada y del niño durante sus dos primeros años de vida. A esto se le pueden sumar las diferencias genotípicas ancestrales relacionadas con los factores de supervivencia en medios ambientes difíciles que generan una respuesta metabólica diferente. Las enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición, que se dan como consecuencia del sobrepeso y de la obesidad, han crecido en incidencia en forma alarmante, lo cual ha llevado a considerar la cirugía bariátrica como una buena alternativa médica y económica para su tratamiento. La industria de los alimentos y las políticas agropecuarias y gubernamentales deben considerar la nutrición como un factor determinante en la formulación de políticas orientadas a disminuir este grave y creciente problema de salud pública.

Palabras clave: Obesidad sobrepeso paradoja de la nutrición enfermedades no transmisibles relacionadas con la desnutrición jarabe de maíz con alto contenido de fructosa.

2012-01-25   |   1,045 visitas   |   Evalua este artículo 1 valoraciones

Vol. 33 Núm.4. Octubre-Diciembre 2011 Pags. 260-283 Medicina Ac. Col. 2011; 33(4)