Estudio comparativo de alteraciones electrocardiográficas, frecuencia cardiaca y presión arterial entre seropositivos y seronegativos para Trypanosoma cruzi en el valle de Vítor, Arequipa-Perú

Autores: Sánchez Sánchez Yván, Velásquez Talavera Renato, Bocangel Bravo César, Vásquez Huerta Luis, Córdova Benzaquen Eleazar, Delgado Díaz Freddy, Ballón Echegaray Jorge, et al

Resumen

Introducción: La forma clínica cardiaca es la principal causa de morbimortalidad de la enfermedad de Chagas, y su patogenia estaría relacionada con alteraciones del sistema nervioso autónomo que afectarían la fisiología cardiovascular. Objetivos: Comparar los valores de frecuencia cardiaca, presión arterial y las alteraciones electrocardiográficas de pobladores infectados con T. cruzi y sujetos control. Material y métodos: Estudio analítico, observacional, transversal; realizado en el valle de Vítor de Arequipa en el período 2004-2005. Se estudiaron 75 voluntarios mayores de 15 años de edad, distribuidos en 25 seropositivos y 50 seronegativos para T. cruzi, pareados por edad y sexo. Se midió frecuencia cardiaca, presión arterial y se realizó electrocardiografía estándar, comparándose los resultados en ambos grupos. Resultados: Los valores de frecuencia cardiaca y presión arterial fueron similares entre los sujetos infectados con T. cruzi y los controles, al igual que la presencia de bradicardia sinusal, hipotensión e hipertensión arterial. En 40% de los sujetos seropositivos hubo alteraciones electrocardiográficas, y en sujetos control en 26% diferencia estadísticamente no significativa. Las alteraciones más frecuentes en ambos grupos fueron los cambios inespecíficos de repolarización, bradicardia sinusal, hemibloqueoanerior izquierdo, extrasistolias supraventriculares. Se presentó bloqueo completo de rama derecha y hemibloqueo anterior izquierdo en personas infectadas con T. cruzi menores de 40 años. Conclusiones: La prevalencia de alteraciones cardiovasculares fue similar en población infectada con T. cruzi y sujetos control. Las alteraciones al EKG más frecuentes no son las típicamente descritas en enfermedad de Chagas.

Palabras clave: Chagas altraciones EKG.

2012-01-25   |   322 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.2. Mayo-Agosto 2007 Pags. 76-80 Act Méd Per 2007; 24(2)