Autor: Mercado Díaz Miguel Ángel
Bickenbach y colaboradores (Nueva York) analizaron la displasia de alto grado en el margen del conducto cístico después de colecistectomía. Investigaron en la base de datos institucional la presencia de displasia en el muñón cístico sin evidencia de cáncer invasor. Identificaron a siete pacientes. Se reexploraron quirúrgicamente y se practicó la resección de la vía biliar. En 75% no se encontró evidencia de malignidad. Concluyeron que el hallazgo es raro, pero que debe valorarse la reexploración. Patel y colaboradores (Atlanta) estudiaron la importancia pronóstica de la invasión linfovascular en el colangiocarcinoma proximal al conducto cístico. Los autores señalan que se acepta que la presencia de metástasis a ganglios linfáticos es indicadora de agresividad tumoral biológica. Analizaron a 69 pacientes, 34 con carcinoma en hilio y 35 intrahepático. La mediana de diámetro tumoral fue de 5 cm; el 23% tenía margen de resección positiva, 44% invasión perineural y 32% invasión linfovascular. El 25% mostraba ganglios positivos. La invasión linfovascular se relacionó con sobrevida disminuida (11.9 vs 23.1 meses) y concluyeron que es el factor histopatológico más sólido. Los investigadores sugieren que puede cursar este factor como selector de tratamiento con quimioterapia.
Palabras clave: .
2012-02-08 | 555 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 76 Núm.1. Enero 2011 Pags. 97-99. Rev Gastroenterol Mex 2011; 76(Supl.1)