Seroprevalencia de anti-VHC en el personal del área quirúrgica del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda de Barquisimeto

Autores: Agobian Georges, Agobian Salpi, Bastidas Gabriel

Resumen

Con el objeto de determinar la seroprevalencia de anti-VHC e identificar la exposición a algunos factores de riesgo de transmisión del VHC en el personal del área quirúrgica del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda de Barquisimeto, durante febrero a julio 2008, se efectuó un estudio descriptivo, transversal, en 228 trabajadores de una población de 280 obtenida por muestreo aleatorio simple, se utilizó la prueba VHC KX diagnostic y una encuesta estructurada con preguntas cerradas. Todos los trabajadores resultaron anti-VHC negativo, con edades entre 19 y 66 años, 41 DE + 10 años, 65.4% sexo femenino, tiempo de ejercicio laboral con promedio de 13.6 DE + 10.2 años, 18% antecedentes de hepatitis. Según la naturaleza de la tarea que desempeñan 13.2% correspondió a anestesiólogo, 25.9% cirujano, 5.3% traumatólogo, 19.7% enfermera de pabellón, 18.4% enfermera de hospitalización, 9.6% camarera y 7.9% otros. De los factores de riesgo de transmisión 70.6% presentaron heridas accidentales con lesión percutánea y en menor proporción exposición a sangre a través de membrana mucosa, la mayor frecuencia correspondió a los médicos, seguido por las enfermeras de hospitalización, 62.7% intervenciones quirúrgicas previas, 9.6% transfusiones sanguíneas, 7.5% uso de agujas recicladas, 4.8% acupuntura, 4.4% tatuaje y 1.8% colocación piercing. En conclusión, no se detectó infección por VHC en estos trabajadores, sin embargo se evidencia un alto nivel de accidentes laborales, relacionado a lesión percutánea y exposición a sangre. La implementación de un programa de prevención y manejo de riesgos laborales para evitar la transmisión de este agente resulta prioritaria.

Palabras clave: Hepatitis C personal de salud riesgo laboral.

2012-02-17   |   429 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 24 Núm.1. Enero 2008 Pags. 44-53 Bol Méd Post 2008; XXIV(Núm. Esp.)