Autores: Silva Beatriz, Yamamoto Furusho Jesús Kazuo, Grether Patricia, Vargas Alarcón Gilberto, Kofman Alfaro Susana H, Granados Arriola Julio
Objetivo: Estudiar los antígenos del sistema HLA en parejas mexicanas que presentan abortos espontáneos recurrentes y determinar si los esposos comparten antígenos. Diseño: Se estudiaron dos grupos de parejas: uno de 24 parejas con abortos espontáneos recurrentes (AER), y otro de 32 parejas sanas fértiles. Método: Se estudiaron los antígenos clase I (A, B, C) y clase II (DR, DQ) del complejo principal de histocompatibilidad usando la técnica de microlinfocitotoxicidad. Las diferencias intergrupos se evaluaron con las pruebas Ji-cuadrada y exacta de Fisher. Resultados: Se encontró aumento significativo de la compartición de antígenos del locus HLA-B en las parejas abortadoras al compararlos con las fértiles, pero no hubo diferencias en los demás loci. También hubo disminución significativa en la frecuencia del antígeno HLA-B7 en los varones de las parejas con AER en comparación con las fértiles. Conclusión: Estos resultados sugieren que, en mexicanos, los alelos del locus HLA-B son marcadores de genes relacionados con fertilidad.
Palabras clave: Aborto espontáneo complejo principal de histocompatibilidad infertilidad HLA.
2003-02-12 | 1,741 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 49 Núm.3. Mayo-Junio 1997 Pags. 183-187. Rev Invest Clin 1997; 49(3)