Sexualidad en la mujer con enfermedad cardiovascular:

Un problema oculto 

Autor: Archury Diana

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares producen alteraciones en la vida sexual de los individuos que las padecen, sin embargo en la práctica clínica y la mayoría de investigaciones han reconocido las disfunciones sexuales masculinas como un problema prioritario, dejando a un lado las disfunciones de la mujer. Siendo necesario que el profesional de enfermería reconozca la sexualidad de la mujer como un elemento fundamental en la calidad de vida, comprendiendo el significado de la sexualidad, los factores que influyen en la exploración de sexualidad, la realidad de la disfunciones sexuales femeninas y las estrategias de cuidado para poder brindar una orientación adecuada que permita la continuación de la vida sexual satisfactoria. Materiales y Métodos: Revisión de literatura. Discusión y Conclusiones: La expresión de la sexualidad femenina es multidimensional y altamente contextual, y se ve influida por una amplia gama de factores socioculturales, cognitivos, afectivos, de relación, intrapsíquicos, etc; todos ellos deben tenerse en cuenta para la comprensión de sus problemas, desde una perspectiva integral; Se requiere de investigación para determinar la prevalencia, impacto, significado de la disfunción sexual en la mujer con enfermedad cardiovascular en Colombia.

Palabras clave: Sexualidad mujer enfermedad cardiovascular.

2012-02-22   |   1,198 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.1. Enero-Diciembre 2011 Pags. 225-229 REV CUIDARTE 2011; 2(1)