Análisis de la utilidad de los años de vida ajustados a calidad en la toma de decisiones costo-efectivas

Autores: Ortiz Amezquita Emma Adriana, Plata Castillo Lorena

Resumen

Este trabajo es una reflexión sobre los AVAC (años de vida ajustados a calidad). Este instrumento de medición ha tomado fuerza en los últimos años por la importancia de su aplicabilidad en la toma de decisiones clínicas que van a establecer el nivel de calidad de vida del individuo, sin dejar de lado la marcada influencia de su entorno geográfico, el contexto socioeconómico y la auto-percepción. De igual manera permite identificar el capital de salud del individuo más allá de su capacidad física, logrando determinar su grado de productividad. El AVAC es una medida con respecto a la calidad de vida que favorece la toma de decisiones clínicas, teniendo en cuenta la condición inicial del paciente y los beneficios obtenidos al instaurar determinado tratamiento. Para tal fin, realiza evaluaciones diagnósticas, valoración de necesidades y define la asignación de recursos. Si bien es cierto, lo anterior va encaminado a la identificación del estado de salud y los años de vida ganados o perdidos, también puede determinar la carga de enfermedad existente entre la salud “real” de la población y la salud “ideal” realizando un cálculo basado en principios igualitarios. Así mismo es posible identificar dentro del AVAC el valor relativo, llamado así porque varía en función de la calidad y la cantidad de vida del individuo. Finalmente su utilidad actual permite la racionalización de los recursos a partir de la toma de decisiones en cuanto a intervenciones en salud se refiere, este aspecto gestiona la efectividad de los procesos de identificación de daños en la salud y prioridades de atención, determinando el costo beneficio, costo efectividad y costo utilidad que sirve para el diseño de políticas en salud.

Palabras clave: Calidad de vida años de vida ajustados por calidad de vida análisis costo-beneficio.

2012-02-22   |   674 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 2 Núm.2. Julio-Diciembre 2011 Pags. 218-226 Rev CES Salud Pública 2011; 2(2)