Autores: Buentello García Ricardo Masao, Martínez Rosas Alma Rosa, Cisneros Franco José Miguel, Alonso Vanegas Mario Arturo
El síndrome de acento extranjero (SAE) o pseudoextranjero, descrito por Pierre Marie en 1907; es una rara alteración en la producción del habla caracterizado por déficits segmentarios y prosódicos contrastantes bajo parámetros fonológicos normales y sin violar las reglas gramaticales del lenguaje nativo del sujeto. Reporte de caso: mujer de 30 años sometida a resección de oligoastrocitoma gigante OMS II ínsulo-fronto-temporo-parietal izquierdo, más tratamiento por neuro-oncología y radiocirugía adyuvantes. En periodo posquirúrgico cursa con hemiparesia derecha transitoria y presenta en lenguaje cambios en la prosodia característico de SAE. Cuatro meses después en evaluación neuropsicológica y por neurocirugía: lenguaje expresivo no se identifican cambios por acento extranjero. Se han reportado 70 casos a nivel mundial y es el primero reportado en México.
Palabras clave: Síndrome de acento extranjero Pierre Marie déficits segmentarios déficits prosódicos.
2012-02-28 | 893 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 16 Núm.3. Julio-Septiembre 2011 Pags. 167-169 Arch Neurocien Mex 2011; 16(3)