Autores: Domínguez Odio Anibal, Batista Duharte Alexánder, Carnesoltas Lázaro Deyanira, Romero García Lázaro Ibrahim, Lóriega Loaces Esperanza, Cuello Almarales Dany, Landrove Mora Yailin, García Cabrera Lizet
Los citostáticos representan un gran peligro toxicológico ya que están diseñados para originar la muerte celular, sin diferenciar entre células sanas y cancerosas. Este trabajo tuvo como objetivo identificar las relaciones entre la actividad laboral realizada y la aparición de aberraciones cromosómicas y atipias celulares. Para lograrlo, se realizó un estudio observacional analítico de cohorte en personal de enfermería expuesto y no expuesto a medicamentos antineoplásicos, perteneciente a un Servicio Médico de Quimioterapia, el cual incluyó investigaciones genéticas (ensayo de micronúcleos en células exfoliadas de la mucosa oral y aberraciones cromosómicas en linfocitos de sangre periférica). Los resultados indicaron sólo un incremento de la frecuencia de micronúcleos (63.55%) y atipias nucleares (cariólisis 401.63% y cromatina condensada 372.66%) en células exfoliadas de las enfermeras expuestas. Se precisó una dependencia estadísticamente significativa entre exposición ocupacional a citostáticos y alteraciones citogenéticas en células exfoliadas (c2 = 14.84 [0.87; 8.59], p < 0.05). Se concluye que la manipulación de citostáticos representa un riesgo genético para los trabajadores expuestos.
Palabras clave: Citostáticos genotoxicidad célula exfoliada.
2012-02-28 | 1,103 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 42 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2004 Pags. 487-492 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2004; 42(6)