Farmacovigilancia de interacciones medicamentosas en pacientes afiliados al Sistema de Salud de Colombia

Autores: Machado Alba Jorge Enrique, Giraldo Giraldo Claudia

Resumen

Objetivos: Determinar las posibles interacciones medicamentosas que generen problemas relacionados con medicamentos de seguridad, necesidad o efectividad, mediante la búsqueda activa en bases de datos de pacientes afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Métodos: A partir de las bases de datos de dispensación de medicamentos de Audifarma S.A, a unos 3,7 millones de usuarios del país, se hizo una revisión sistemática de estadísticas de una serie de medicamentos identificados por presentar interacciones. Resultados: Del total de pacientes que tomaban omeprazol se encontró que 12,3% recibían concomitantemente hidróxido de magnesio mas aluminio; 1,7% recibían ranitidina; 1,0% sucralfato, además 0,3% tomaban simultáneamente omeprazol + sucralfato + hidróxido de magnesio y aluminio y 0,4% omeprazol + ranitidina + hidróxido de magnesio y aluminio, que no potencian el efecto antiulceroso o pueden antagonizar sus acciones. También se halló que el 0,2% de pacientes que tomaban verapamilo recibían al mismo tiempo digoxina o metil digoxina con riesgo de aumentar la toxicidad y antagonizar el efecto inotrópico. Todos los casos fueron notificados a los responsables de su atención sanitaria. Discusión: Interacciones medicamentosas representan un riesgo potencial, el cual debe ser tenido en cuenta por los médicos prescriptores. La fármacovigilancia permite optimizar recursos y prevenir eventos adversos que puedan potencialmente causar morbilidad o letalidad. Se recomienda considerar la búsqueda en bases de datos para reforzar los programas de vigilancia de uso de medicamentos en el país.

Palabras clave: Omeprazol; ranitidina; verapamilo; hidróxido de magnesio; digoxina; reacción adversa a medicamentos; farmacoepidemiología; Colombia (fuente: DeCS).

2012-03-03   |   631 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 13 Núm.22. Abril-Septiembre 2011 Pags. 151-161 Invandina 2011; 13(22)