Perfil epidemiológico y clínico de pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco entre los años 2000-2006.

Serie de casos 

Autores: Guajardo Hernández Ulises, Troncoso Trujillo Paula, Neira Vidal Victor, Gálvez Valdivia Daniela

Resumen

Introducción: Neurocisticercosis es la infección parasitaria más frecuente del sistema nervioso central, causada por ingesta de alimentos contaminados con huevos del céstodo Taenia solium. La forma más común de presentación son crisis covulsivas. Objetivo: Realizar perfil epidemiológico y clínico de pacientes con diagnóstico de neurocisticercosis en el Hospital de Temuco, entre los años 2000-2006. Pacientes y Método: Revisión retrospectiva del 100% (n = 26) de historias clínicas de pacientes ingresados con diagnóstico de neurocisticercosis, según código de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE–10 B69.0), entre 1 de enero de 2000 y 31 de diciembre de 2006. Resultados: Media de edad al diagnóstico de 33.6 años; 65.3% de sexo masculino; 73.1% no registró apellidos de origen mapuche; 73.0% fueron procedentes de áreas urbanas. Crisis convulsivas fue el motivo de consulta más frecuente. Mediana de evolución de 30 días al momento de la consulta; 30.7% descritos como “larga data”, sin estimación exacta del tiempo evolución. El 100% fue estudiado con neuroimágenes. La mayoría presentó 2 o más lesiones y 80% de localización parenquimatosa; 30.7% requirió cirugía, indicada por hidrocefalia secundaria. No hubo pacientes fallecidos en esta serie. Conclusiones: Afecta a población activa, con predominio de sexo masculino, la mayoría sin apellidos mapuches y de procedencia urbana. Uno de cada tres pacientes consultó por crisis convulsivas. Todos nuestros pacientes fueron estudiados con neuroimágenes, que mostraron dos lesiones y de ubicación parenquimatosa en la mayoría de los casos. Un tercio requirió manejo quirúrgico, por hidrocefalia secundaria como complicación.

Palabras clave: Neurocisticercosis.

2012-03-09   |   894 visitas   |   1 valoraciones

Vol. 37 Núm.2. Diciembre 2011 Pags. 37-41 Rev Chile Neuroc 2011; 37(2)