Autores: Sevilla Elizabeth, Larios Arceo Francisco, Navarro Peña Julia Margarita, Celis de la Rosa Alfredo de Jesús
Objetivo: Identificar características epidemiológicas y costo directo de la atención en el Hospital de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social, Jalisco, a niños con quemaduras esofágicas provocadas por la ingesta de sosa cáustica. Material y métodos: Las características epidemiológicas se obtuvieron mediante encuesta a padres de pacientes subsecuentes atendidos por quemaduras esofágicas durante 2002. Los costos iniciales se estimaron de la atención proporcionada a pacientes con quemaduras esofágicas atendidos por primera vez. Para el costo total se sumaron, además, los gastos derivados de las secuelas. Resultados: Se encuestó a los padres de 62 niños con diagnóstico de quemadura esofágica por sosa cáustica, identificados en la consulta externa en un lapso de dos meses; 60.5% fue del sexo masculino; 61.2% tenía un año cumplido al evento; 71% de los accidentes ocurrió en la cocina. En 75.8% la sosa se guardaba en frasco de bebida o alimento. Durante 2002 se atendieron 60 casos nuevos con quemaduras esofágicas por sosa cáustica. Del total, 36 tuvieron lesiones de primer grado o segundo grado superficial ($614 700); 21 con segundo grado profundo o tercer grado ($2 186 604); y tres pacientes con sustitución esofágica ($343 257). El costo de las secuelas fue de $4 858 140. Para el año 2002 el costo total fue de $8 002 701. Conclusiones: Los niños de uno a tres años son los más afectados. Los costos difieren según el grado de lesión y secuelas. Guardar la sosa en frascos de alimentos y en la cocina fue lo más frecuentemente encontrado.
Palabras clave: Estenosis esofágica quemaduras por químicos cáusticos.
2012-03-10 | 1,278 visitas | 2 valoraciones
Vol. 42 Núm.2. Marzo-Abril 2004 Pags. 137-144 Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2004; 42(2)